LOS REFLEXIVOS
La definición nos dice que son esos verbos cuya acción realiza y recibe el sujeto. Pero seguro que con este ejemplo lo vamos a entender mejor.
ME levanto a las 6.45 para ducharME y vestirME antes de despertar a los hijos e hijas. Mi hijo SE prepara el almuerzo y mis hijas SE toman su desayuno. Todos NOS ponemos las mochilas y salimos de casa antes.
A continuación la presentación que hemos utilizado en clase ➡️
PROYECTO FIN DE TEMA:
Se propone a las compañeras que relaten su día más caótico. Va a resultar muy gracioso 🤣
Mil gracias por vuestro compromiso y esfuerzo.
Me despierto temprano, me lavo y me visto y preparo el desayuno. Después salgo de casa con mi marido. En la mitad del camino miro en mi bolso y veo que no tengo mi documentación, me pongo nerviosa y le digo a mi marido que tenemos que volver a casa. Volvemos rápido busco mi documentación y no la veo y busco otra vez en mi bolso y al fin la encuentro.
Salimos otra vez de casa y llegamos al centro del examen justo a tiempo. Hay muchas personas esperando, cuando llega mi turno. El examinador parece serio.
Empiezo a conducir con cuidado, todo va bien pero en un momento casi olvido frenar en un semáforo en rojo. Freno rápido y miro al hombre que no dice nada, solo escribe en su papel.
Al final estaciono el coche. El examinador me mira y dice "¡Felicidades, aprobaste!".
Salgo del coche muy feliz y llamo a mi familia para contarles. Ha sido un día inolvidable. Madiha MH
Me levanté pronto y levanté a mi hija. Tenía una cita con el dentista en Vitoria, me vestí y peiné a mi hija. Salimos de casa para coger el taxi para ir a la parada de autobús, llegamos a Vitoria pero no sabía nada de esta ciudad. Busqué la ubicación del centro de salud pero lo encontré después de 10 minutos del horario de la cita. Afortunadamente nos dejaron entrar. Cuando terminé fuimos corriendo a la estación de autobuses y llegamos después de 1 minuto de la salida del autobús. Lo vimos salir por la puerta de salida del estación y el conductor no podía abrir la puerta del autobús. Finalmente, tuvimos que esperar 2 largas horas más para coger el siguiente autobús.
Safae D.
Cuándo estaba embarazada de mi hija mayor fui al médico para hacerme una ecografía para controlar al feto, pero me sorprendió lo que dijo el doctor y es que dijo que no estaba embarazada y que lo que tenía era un quiste y debía de operarme lo antes posible. Entonces tuve mucho miedo y no entendía nada porque ya me había hecho un prueba de embarazo y fue positiva. Cuando volví después de dos semanas el mismo médico me dijo que sí estaba embarazada y que todo estaba bien. No le dije nada pero cambié de médico y desde ese momento no he vuelto a creer en los médicos.
Mariem A.
El año pasado mi hijo salió con su padre para jugar en el campo de fútbol con sus amigos. Cuando ellos jugaban mi hijo se cayó y empezó a llorar. Después vinieron a casa y le quité la sudadera y ví que el codo no estaba en us sitio. Fuimos a Urgencias y tras hacerle una radiografía, nos dijeron que el codo estaba roto. Nos quedamos cuatro horas esperando al personal para que le pusieran la escayola. Luego, nos dijeron que se tenía quedar hasta la mañana siguiente para que los médicos evaluaran si tenían que operarlo. Después le dijeron que no podía comer ni beber nada porque tenían que operarlo. Eso hizo que se quedara toda la noche llorando.
Ouafae Z.
USO DE LA MAYÚSCULA
LLEVAMOS TIEMPO MEJORANDO NUESTRO USO VERBAL, PERO NO NOS PODEMOS OLVIDAR DE UNA CUESTIÓN ORTOGRÁFICA SENCILLA E IMPORTANTE. EL USO CORRECTO DE LA MAYÚSCULA.
En este enlace ⬅️ podemos encontrar la teoría para leer y seguir aprendiendo o recordando eso que ya sabemos. Tenemos un vídeo en el que poder ver, con humor, esa teoría. Y también nos aporta 3 vídeos para hacer autodictados. Anímate a practicar.
En este otro enlace ➡️, tenéis ejercicios on-line mayúscula/minúscula de una página que ya conocemos de otras ocasiones.
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE = PRETÉRITO INDEFINIDO
Marcadores temporales ⬆️
Vídeo explicativo ⬆️
⬆️ Ejercicios propuestos para trabajar el pretérito perfecto simple ⬆️
PROYECTO FIN DE TEMA:
Se propone a las compañeras que hagan la biografía de alguna persona importante ya fallecida teniendo en cuenta el uso del tiempo verbal que hemos trabajado.
Frida Kahlo nació en México en 1907. Fue una pintora muy famosa por sus cuadros llenos de colores y sentimientos. Cuando era joven, tuvo un accidente que cambió su vida, pero empezó a pintar desde su cama. Sus cuadros mostraron su dolor, su cultura y sus pensamientos. Frida se casó con Diego Rivera, un pintor famoso también. Algunas de sus pinturas más conocidas son "Las dos Fridas", "La Columna rota" y "El venado herido". Su arte ayudó a muchas personas a conocer mejor la cultura de México. Murió en 1954, pero sus cuadros siguen siendo muy importantes.
Madiha MH
Su nombre real era Edson Arantes do Nascimento y nació el 23 de octubre de 1940 en Brasil. Fue un gran delantero de fútbol que llevó el 10 a la espalda y se le conocía como "O Rei".
En el año 2000 fue elegido por la Comisión de Fútbol de la FIFA como el mejor futbolista del siglo XX. Y 14 años después recibió el Balón de Oro Honorífico.
En su carrera deportiva jugó en 2 equipos; el Santos brasileño y el New York Cosmos norteamericano. Con su selección consiguió 3 oros en la Copa Mundial.
Falleció el 29 de diciembre del 2022, con 82 años, en la misma ciudad donde nació, São Paulo.
Frances John
Marie Curie nació en Polonia en 1867 y tuvo nacionalidad francesa. Cuando estudió en la universidad de Francia conoció a Pierre Curie que al final terminaron casándose y tuvieron 2 hijas. Marie Curie fue la primera mujer que recibió dos Nobeles; uno en física en 1903 y otro en química en 1911, ambos por sus investigaciones sobre el radio y otros compuestos. Falleció el 4 de julio de 1934 a causa de una enfermedad debido a la exposición a los elemento de radio con los que trabajó toda su vida.
Ouafae Z.
El pionero del desarrollo humano, escritor y pensador, el experto Ibrahim Elfiky, nació en Egipto en 1949. Es una leyenda del éxito Egipto. Viajó con sus conocimientos por todo el mundo, ayudó a las personas a cambiar para mejorar y tener éxito en sus vida tanto a nivel personal como profesional.
En 1969 víajó a Canadá, donde estudió gestión y presidió la junta directiva del "Centro canadiense para el desarrollo". Allí comenzó a trabajar en un hotel como lavaplatos y acabó siendo el dueño.
Escribió muchos libros como "El poder del pensamiento", "Las diez claves del éxito", "El poder del autocontrol". Durante su carrera obtuvo un montón de certificados y un doctorado.
Ibrahim Elfiky falleció el 10 de febrero de 2012.
Mariem Aghbir
La diseñadora de moda Gabriela Chanel nació en Francia en 19 de agosto de 1883. Cuando era pequeña aprendió a coser y siempre fue su sueño ser costurera. Ya cuando era mayor trabajó como costurera de día y cantante de noche en un bar donde estaban siempre los soldados, y siempre le llamaban Coco.
Coco siempre soñó con tener su propia boutique en París, pero no tenía suficiente dinero para abrirla y pidió un préstamo a un amigo suyo y se lo prestó.
Por fin abrió su tienda y la llamó Coco Chanel y ganó mucho dinero con un vestido negro que cosió para salir las mujeres de fiesta y devolvió el dinero del préstamo.
Se hizo una gran diseñadora de moda y muy famosa en todo el mundo y su marca sigue siendo reconocida. Murió en 10 de enero de 1971.
Mag .G.
Nacida en 1873, fue una escultura y aviadora francesa. Fue la primera mujer en pilotar un avión sola en 1908 y, aunque nunca se sacó la licencia de piloto sí pasó a la historia, dado que en ese momento las mujeres no podían ni conducir un coche y mucho menos un avión. Murió en 1926 en París.
Nacira D.
Nació en el 800 en Túnez, fue la creadora de la primera universidad del mundo, mujer, árabe y musulmana.
Vivió unos años en Túnez y luego su familia se mudó a Fez en Marruecos. Su padre Mohammed Al Fihri, fue un hombre de negocios. Cuando el murió ella y su hermana Mariam heredaron una gran cantidad de dinero. En vez de utilizarla para vivir cómodamente el resto de su vida, decidieron invertirlo para su comunidad y en el futuro de los jóvenes. Su hermana Mariam decidió construir una mezquita y Fatima decidió crear un lugar de enseñanza superior en la ciudad de Fez, "Universidad de Al-Qarawiyyin" en el año 859.
Murió en año 880 pero hoy en día sigue la universidad que es de las mejores para estudiar ciencias naturales, aunque también ofrecen conocimientos de matemáticas, física, química y lenguas extranjeras.
Houria M.
PRESENTE DEL INDICATIVO
-Ahora escucho música.
-Una vez al año voy al dentista.
-Siempre que puedo, hago deporte.
A continuación tenemos los siguientes recursos:
Marcadores temporales para el presente.
Ejercicios trabajados en clase.
Vídeo explicativo de los usos del presente del indicativo.
HAY, AHÍ ¡AY!
ESTA PRIMERA SEMANA DE MARZO, HEMOS VISTO LA DIFERENCIA ENTRE ESTAS 3 PALABRAS QUE PRÁCTICAMENTE SE LEEN DE LA MISMA FORMA. A CONTINUACIÓN ESTÁN LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN CLASE.
DICTADO DE REPASO:
Hay algo que se mueve ahí detrás del árbol. Vamos a ver qué es.
¡Ay! Es un perro muy bonito. Está solo y tiene miedo y hambre. ¡Ay!, pobre.
Hay que buscarle una casa o podemos llevarlo ahí que hay una señora que cuida perros. Seguro que esta señora lo trata muy bien.
¡Ay!, no hay nadie en la casa. Hay que hacer algo porque el perro no se puede quedar ahí solo.
TRABAJO FIN DEL TEMA: Siguiendo el ejemplo de un dictado trabajado en clase, describe a una persona de tu familia utilizando el presente del indicativo. Recuerda que el presente del indicativo se utiliza para hacer descripciones físicas y psicológicas, para hablar de cuestiones actuales y para expresar rutinas.
Mi abuela se llama Rahma tiene 73 años y su marido murió hace 15 años. Ahora vive con su hijo y su nuera en un pequeño piso. Es baja y un poco gordita, tiene pelo blanco y corto y los ojos marrones .
La abuela Rahma es un mujer que no es activa en su día a día. Se levanta un poco tarde, hace su trabajo doméstico y se sienta a seguir sus películas y después sale a pasear con su nuera y comprar algunas cosas por cocinar. Por la tarde duerme una hora y después va a la mezquita para aprender a leer y escribir y algo del Corán.
Cuando terminan va con sus vecinos y se sientan en el parque. Mi querida abuela es un buena persona nosotros la queremos porque es simpática y generosa.
Madiha Mouh-Hadi
Mi hermana se llama Hanan tiene 34 años y vive en Marruecos. Es alta y delgada y tiene los ojos marrones y pelo negro y corto. Mi hermana es una mujer trabajadora. Tiene dos hijos y todos los días se levanta temprano para llegar a su trabajo y para hacer las tareas domésticas. Por la tarde regresa a su casa para cuidar a sus hijos. Los fines de semana sale con su familia a visitar amigos y familiares.
N. D.
Mi prima se llama Fatima, tiene 38 años y vive en Tánger cerca de casa de mis padres. Está casada y tiene 2 hijos. Es alta y delgada tiene el pelo liso y los ojos negros y pequeños. Mi prima Fátima es una mujer trabajadora. Todos los días se levanta temprano para preparar a sus hijos para ir al cole. Después hace las tareas de la casa. Cuando termina va a visitar a sus padres y luego vuelve a casa. Después trabaja en su casa cosiendo la ropa tradicional. Todas las personas que la conocen dicen que es muy maja y simpática.
Ouafae Z.
Mi tía se llama Aichatu.Tiene 60 años y vive en Mauritania, en un ciudad que se llama Nuadibu, en una casa de dos plantas. Mi tía Aichatu tiene tres hijas y dos hijos. Todos sus hijos están casados. Ella es la mayor de mis tíos. Mi tía es simpática, alegre y es muy amable con todos sus vecinos.
Mi tía Aichatu es mediana con pelo de color negro con cañas y su piel es morena. Es una mujer activa y últimamente pasa la mayor parte del tiempo fuera de la ciudad en una zona cercana, en una jaima rodeada de sus camellos y sus pastores. Todos la queremos y respetamos.
M. G.
Mi hermano se llama Mohamed, tiene 23 años y vive con mis padres. Es bajito, tiene los ojos grandes y marrones y el pelo negro. Todos los días de la semana se levanta temprano para ir a trabajar a una fábrica mecánica en el Palmar. Llega a casa a las cuatro, duerme dos horas y luego va al gimnasio.
Los fines de semana se levanta tarde suele pasarlo en casa y sale con sus amigos a comer fuera y pasarlo bien. Es un chico tímido simpático y muy generoso
Houria M.
Mi familia es muy grande. Mi abuela tiene ochenta años y se llama Omosofe y tiene cinco hijos; mi madre Dora, Mecy, Eliza, Victor y Doris.
Mi tía Eliza es muy simpática, trabajadora e inteligente. Vive en Lagos, Nigeria. Ella es muy estricta. Mis hijas viven con ella desde que son pequeñas. Tengo 3 sobrinos.
Frances John
RESUMEN DEL PRESENTE DEL INDICATIVO
VERBO TENER
Vídeo explicativo de los usos del verbo "tener".
Teoría y práctica trabajada en clase con anterioridad.
Ejercicios on-line de repaso.
VERBOS SER-ESTAR EJERCICIOS ONLINE
VERBO ESTAR
Vídeo explicativo de Attabi Badre.
Teoría y práctica trabajada en clase con anterioridad.
Ejercicios on-line de repaso.
VERBO SER
Vídeo explicativo de Attabi Badre.
Teoría y práctica trabajada en clase con anterioridad.
Ejercicios on-line de repaso.